Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. La votación contó con amplio respaldo opositor y sorprendió por la fractura de aliados del oficialismo. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un nuevo golpe político para Javier Milei.
El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles un duro traspié en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron los vetos presidenciales a la ley de Emergencia Pediátrica y a la ley de Financiamiento Universitario.
La oposición alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con ambas normas: la primera se aprobó con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que la segunda obtuvo 174 votos positivos, 67 en contra y 2 abstenciones. Ahora, las insistencias pasarán al Senado, donde se descuenta un escenario adverso para el oficialismo.
Qué contemplan las leyes rechazadas por Milei
- Emergencia Pediátrica: otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y prevé una recomposición salarial para los trabajadores de la salud, ajustada a la inflación.
- Financiamiento Universitario: actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades por el Índice de Precios al Consumidor y ordena reabrir la paritaria del sector docente y no docente.
Fractura de alianzas y pérdida de apoyos
El rechazo expuso la fragilidad política del oficialismo, que no logró sostener a gobernadores y bloques aliados. Pese a la distribución de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a provincias como Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, la Casa Rosada no consiguió los votos esperados.
La sesión mostró la fragmentación del bloque libertario: diputados que habían sido aliados, como Oscar Zago, Eduardo Falcone, Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, votaron en contra de los vetos tras haber roto con Martín Menem y Karina Milei.
Además, sorprendió el voto en contra de los legisladores de Misiones, provincia que había recibido el mayor desembolso de ATN ($4.000 millones). También se desmarcaron diputados de Mendoza, Chubut y Río Negro, a pesar de que sus gobernadores mantienen vínculos con el oficialismo.
Diputados rechazó también la ley de aumento de financiamiento universitario.
Impacto político
El resultado representa algo más que una derrota legislativa: constituye un golpe político directo a la estrategia del Gobierno, que en apenas nueve meses de gestión evidencia dificultades para tejer consensos con los gobernadores y sostener la disciplina dentro de su propio espacio.
Mientras tanto, una masiva movilización rodeó el Congreso en apoyo a las leyes vetadas, con fuerte presencia de gremios, estudiantes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales.