En Pergamino, lanzan la segunda edición del Programa de Formación Técnica para Mujeres en la Industria
La iniciativa, impulsada por Rizobacter y la UNSAdA, busca capacitar a mujeres mayores de 18 años para mejorar su inserción laboral en el sector industrial. Es gratuita y con cupos limitados.
Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades laborales y fortalecer el desarrollo productivo local, Rizobacter y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) presentan la segunda edición del Programa de Formación Técnica para Mujeres en la Industria, una propuesta innovadora que cuenta con el acompañamiento del Municipio de Pergamino, a través de Pergamino Ciudad del Conocimiento y la Dirección de Empleo y Emprendedurismo.
El curso comenzará el lunes 18 de agosto a las 13 horas en la sede de Rizobacter, ubicada en el Parque Industrial de Pergamino, y continuará todos los lunes de 13 a 17 horas en el Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Parque Belgrano.
Formación gratuita y con salida laboral
El programa está dirigido a mujeres mayores de 18 años con secundario completo y conocimientos básicos de informática e internet. No es necesario contar con experiencia previa en la industria.
Durante el curso, las participantes recibirán formación técnica y en habilidades de comunicación, dictada por docentes de la UNSAdA y profesionales de Rizobacter. Al finalizar, obtendrán una certificación oficial, lo que les permitirá ampliar sus oportunidades en el mercado laboral formal.
La inscripción es gratuita y los cupos son limitados.
Las interesadas pueden anotarse completando el formulario en el siguiente enlace:
Formulario de inscripción
Un trabajo conjunto por la inclusión y el desarrollo
El Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación forma parte del ecosistema de Pergamino Ciudad del Conocimiento, una política pública que promueve el aprendizaje, la innovación y la generación de capacidades locales.
Por su parte, la Dirección de Empleo y Emprendedurismo trabaja en la optimización de la intermediación laboral, acercando propuestas concretas para satisfacer la demanda del sector productivo.
Este programa representa una alianza estratégica entre el sector privado, el sistema universitario y el Estado local, orientada a fomentar la inclusión de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, fortalecer el capital humano de Pergamino y apuntalar el crecimiento económico y social de la región.