Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.

Luego de que circulara la versión de que el Gobierno planeaba eliminar el monotributo en el marco de una futura reforma tributaria, el presidente Javier Milei salió al cruce de los rumores y negó de forma categórica cualquier modificación al régimen vigente. "Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas", afirmó el mandatario, descartando que haya un proyecto oficial en ese sentido.

Las declaraciones fueron realizadas tras una mañana marcada por la polémica y el creciente malestar entre contribuyentes, especialistas y organizaciones que alertaron sobre el impacto que tendría un eventual fin del monotributo, un sistema del que dependen 4,7 millones de personas, muchas de ellas con obra social incluida.

Qué dijo Milei sobre el monotributo

El Presidente aseguró que los equipos técnicos trabajan sobre la reforma tributaria y la modernización laboral, pero pidió "bajar la ansiedad" y esperar a que los proyectos se presenten formalmente en el Congreso.

"Los proyectos van a estar cuando tengan que estar", sostuvo Milei.

Además, reiteró que toda información que no provenga de canales oficiales "es falsa de antemano".

La posición de Manuel Adorni

El nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también rechazó las versiones.
Apuntó contra las declaraciones de un dirigente sindical que convocó un paro "sin haber leído" el contenido de la modernización laboral.

Adorni señaló que:

  • La reforma no contempla cambios en la ley de empleo público.
  • "Cualquier afirmación que no salga de los canales oficiales es falsa, como lo del monotributo".

Sin embargo, no negó que el tema haya circulado en documentos internos del grupo del Pacto de Mayo, que trabaja en el paquete de reformas.

Rechazo generalizado: 4,7 millones de personas podrían verse afectadas

El trascendido sobre la eliminación del monotributo generó preocupación entre:

  • Tributaristas
  • Legisladores
  • Cámaras empresarias
  • Organizaciones de autónomos

El monotributo es un régimen clave para quienes desarrollan actividades económicas de baja facturación y para trabajadores que complementan ingresos con actividades independientes.
Además, muchos perderían su obra social si el régimen desapareciera.

¿Qué es el monotributo y a quiénes alcanza?

  • Es un sistema simplificado para pequeños contribuyentes.
  • Contiene 4,7 millones de inscriptos.
  • 85% está en las categorías más bajas.
  • 3 millones son monotributistas puros.
  • 1,7 millones combinan empleo formal con facturación independiente.
  • Incluye pago unificado: impuesto + aportes previsionales + obra social.

El FMI viene planteando su revisión desde 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, en el marco del acuerdo stand-by por USD 47.000 millones.

Más de Economía
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
El Gobierno analiza eliminar el Monotributo y avanzar hacia un nuevo régimen laboral y fiscal: qué cambiaría para 3 millones de contribuyentes

El Gobierno analiza eliminar el Monotributo y avanzar hacia un nuevo régimen laboral y fiscal: qué cambiaría para 3 millones de contribuyentes

El ministro Luis Caputo evalúa una reforma que podría eliminar el Monotributo, modificar Ganancias y crear un nuevo esquema de empleo con rebaja de cargas patronales. El plan apunta a "formalizar la economía" e impactaría sobre monotributistas, autónomos, trabajadores y empresas.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
Nuestras recomendaciones
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.
La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió  al sector turístico de Buenos Aires
CABA

La 10ma edición de InnovaTur BA 2025 reunió al sector turístico de Buenos Aires

En el marco de la Tecweek, la Ciudad celebró una nueva jornada del evento organizado por el Entur, enfocada en la innovación turística y los grandes eventos.