La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el INDEC en mayo de 2025 fue del 1,5%, convirtiéndose en el dato de inflación mensual más bajo en los últimos cinco años. Este resultado confirma la tendencia a la desaceleración de precios que se viene observando desde principios de año y marca un punto clave en la evolución económica del país.

Según el informe oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado del año alcanza el 13,5%. El dato mensual fue anticipado por diversas consultoras privadas, que habían proyectado un índice por debajo del 2%.

Inflación de mayo: los rubros con menores y mayores aumentos

En el desglose por categorías, los menores aumentos en mayo se dieron en:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,5%
  • Transporte: 0,4%

Entre los rubros con mayores incrementos, se destacaron:

  • Comunicación: 4,1%, debido a subas en servicios de telefonía e internet.
  • Restaurantes y hoteles: 3,0%, por aumentos en comidas fuera del hogar.

En términos regionales, las mayores incidencias se dieron en:

  • GBA, Pampeana y Cuyo: Restaurantes y hoteles.
  • Noreste y Noroeste: Alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • Patagonia: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).

Además, a nivel de categorías, el IPC núcleo subió 2,2%, mientras que los precios regulados aumentaron 1,3% y los estacionales bajaron 2,7%.

Alimentos que bajaron de precio

Entre los productos que más disminuyeron su valor durante mayo, se encuentran:

  • Lechuga: -25,3%
  • Limón: -23%
  • Naranja: -10,5%
  • Tomate redondo: -8,9%

Estas bajas en frutas y verduras ayudaron a contener el alza general del rubro alimentos.

Inflación en CABA: 1,6% en mayo

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC fue del 1,6%, la cifra más baja desde junio de 2020. En ese distrito:

  • Bienes: subieron 0,8%
  • Servicios: aumentaron 2%
  • Prendas de vestir y calzado: +2,9%
  • Salud: +2,3%
  • Transporte: +2,1%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: +1,3%

En contraste, las categorías estacionales mostraron un descenso del 3,6% por la baja de frutas, verduras y servicios turísticos.

Proyecciones y expectativas para el resto del año

Previo al dato oficial, diversas consultoras como Equilibra, Adcap y Romano Group habían estimado una inflación mensual entre 1,7% y 1,9%. El Banco Central, en su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), proyectó una inflación de 2,1% para mayo y 1,9% para junio.

De sostenerse esta tendencia, Argentina podría cerrar el primer semestre del año con seis meses consecutivos con inflación por debajo del 5%, algo que no ocurría desde hace años.

Además, las proyecciones para fin de año muestran una notable baja: el REM estima un IPC del 28,6% para 2025, frente al 117,8% que se registró en 2024.

Milei: "La inflación será un hecho del pasado"

El presidente Javier Milei, desde el Madrid Economic Forum, celebró los resultados del INDEC y sostuvo: "Este mes se prevé que baje del 2 por ciento". También aseguró que, de sostenerse el rumbo económico, "la inflación será un hecho del pasado en 2026".

El dato de mayo cobra especial relevancia si se compara con el mismo mes de 2024, cuando la inflación fue del 4,2%. Esta desaceleración refuerza la percepción de una estabilización de precios, al menos en el corto plazo, más allá de los desafíos pendientes.

Más de Economía
Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Tras seis meses sin actualizaciones salariales, el Gobierno reactivó la paritaria del sector de casas particulares. Se acordó un incremento del 6,5% y el pago de bonos no remunerativos en julio, agosto y septiembre.
Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.