Febrero llegó con nuevos aumentos y el Gobierno quiere mantener la inflación en el 2%

Además de los combustibles, suben las tarifas de luz, gas, agua, telefonía e internet, los alquileres, la VTV y las prepagas.

Mientras el Gobierno busca que la inflación no supere el 2% mensual, febrero llegó con nuevas subas en casi todos los servicios.

Desde este sábado rige un incremento del 2% en los combustibles. La primera en aplicarlo fue YPF, y en las próximas horas se sumarán las otras petroleras.

Habrá alzas en los servicios de luz, gas y agua, además de la telefonía e internet, algunos servicios de streaming, la verificación técnica vehicular, y otros claves como la medicina prepaga, los alquileres e incluso los aportes de las empleadas domésticas.

Las tarifas de electricidad suben 1,5% en la región metropolitana, mientras que las de gas se ajustarán 1,6% promedio en el resto del país.

Las medidas fueron adoptadas a través de una serie de resoluciones de la secretaría de Energía, del ENARGAS y del ENRE que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

El aumento también incluye una nueva reducción de los subsidios, que impactan en los niveles 2 y 3, que incluye a aquellos bajos y medios de la sociedad. El nivel 1 ya no tiene ninguna asistencia estatal y paga el precio pleno de los servicios.

Por otro lado, se ha decidido unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base. De esta manera, las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para usuarios de ingresos medios (N3).

En el caso del agua y cloacas, AYSA sube 1% las tarifas en febrero para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por otra partre, aumenta la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires. El costo de la renovación de la oblea para circular aumentará un 17,9% respecto de diciembre. De este modo, la tarifa básica pasará de $53.819,26 a $63.463,30.

Además, las compañías de telecomunicaciones ya notificaron a sus clientes que, desde principios de febrero, aplicarán el segundo aumento del año, con subas de entre 2,9% y 3,6%, dependiendo del servicio y la empresa, para los servicios de internet, cable y telefonía celular.

En el caso de los servicios de streaming, Netflix anunció un aumento de 32% en sus tarifas de los distintos planes en Argentina, que se aplicará a partir de febrero.

Así su plan básico subirá de $4.299 a $5.999 (más impuestos), con un incremento de S1.700; el plan standard pasará de $7.199 a $9.999 (más impuestos), con un aumento de $2.800; y el plan premium de $9.699 aumentará a $13.499 (más impuestos), lo que representa $3.800 más.

Además, la empresa anunció que introducirá un nuevo plan que permitirá a los suscriptores del nivel con publicidad, agregar a una persona fuera de su hogar para que también acceda al contenido incluido en su suscripción.

Por su parte, Amazon Prime Video aumentará de $3.999 a $5.199 sin impuestos incluidos, a partir del 22 de febrero próximo, luego del último aumento de septiembre de 2024. De este modo, tendrá un precio de $7.954 con impuestos incluidos en Argentina desde el 22 de febrero de 2025.

Para los alquileres aún sujeros a la Ley, que establece actualizaciones anuales según el Índice de Contratos de Locación (ICL), tendrán un incremento del 174,4% en febrero en su contrato.

Este cálculo, elaborado por el Banco Central, se aplicará solo a los contratos firmados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Otro caso de subas será en las prepagas. Las empresas notificaron aumentos de hasta 3,2% en sus cuotas.

Se trata de ajuste que superan la inflación de diciembre, que fue del 2,7%. Desde julio de 2024, las prepagas establecen sus aumentos sin intervención estatal, luego de que el Gobierno las obligara a dar marcha atrás con las subas efectuadas durante la disparada inflacionaria de los primeros meses del año pasado.

En el caso de las empleadas de casas particulares, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó, entre un 22,86% y un 64,52%, los aportes y contribuciones del personal de casas particulares, que pagan los empleadores.

De acuerdo con las horas semanales trabajadas y la Resolución 5645/2025 del organismo, los importes serán:

Menos de 12 horas semanales: de $5.547.71 a $6.816,05, lo que representa una suba del 22,9%.

Entre 12 y menos 16 horas: de $8.467,56 a $10.735,77 (aumento del 26,9%).

16 o más horas: de $17.437.92 a $28,688,55 (un incremento del 64,52%). NA.

Más de Economía
Asignaciones familiares: oficializan aumento del 2,40% para los montos a cobrar en abril

Asignaciones familiares: oficializan aumento del 2,40% para los montos a cobrar en abril

El Gobierno formalizó la suba del cuarto mes del año en línea con la inflación de febrero.
Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones

Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones

No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El 67% del salario en blanco se lo lleva lo que puede ser una ANSES de futuro desconocido

El 67% del salario en blanco se lo lleva lo que puede ser una ANSES de futuro desconocido

Pese a ser el porcentaje más alto de la región, la sustentabilidad del sistema previsional está en duda y hace temer por las generaciones venideras.
Nuestras recomendaciones
Lucas Ghi y Axel Kicillof realizan una fuerte inversión en la seguridad local
Morón

Lucas Ghi y Axel Kicillof realizan una fuerte inversión en la seguridad local

El jefe comunal y el gobernador bonaerense firmaron un convenio para destinar $170.000 millones al fortalecimiento de la seguridad en la provincia, en el marco del Plan Integral de Seguridad Bonaerense.
Lucas Ghi y Axel Kicillof realizan una fuerte inversión en la seguridad local
Morón

Lucas Ghi y Axel Kicillof realizan una fuerte inversión en la seguridad local

El jefe comunal y el gobernador bonaerense firmaron un convenio para destinar $170.000 millones al fortalecimiento de la seguridad en la provincia, en el marco del Plan Integral de Seguridad Bonaerense.
Vicente López lanza una nueva edición de la noche de las hamburgueserías
Vicente López

Vicente López lanza una nueva edición de la noche de las hamburgueserías

Este jueves 27 de marzo se llevará a cabo la cuarta edición de "Burger VL", en la cual los vecinos del municipio van a poder disfrutar de descuentos exclusivos en varias hamburgueserías alrededor del municipio.
Asignaciones familiares: oficializan aumento del 2,40% para los montos a cobrar en abril
Economía

Asignaciones familiares: oficializan aumento del 2,40% para los montos a cobrar en abril

El Gobierno formalizó la suba del cuarto mes del año en línea con la inflación de febrero.
Julio Zamora en el HCD: "Vamos a trabajar en una normativa que regule las alturas de las edificaciones y respete la identidad de cada localidad de Tigre"
Tigre

Julio Zamora en el HCD: "Vamos a trabajar en una normativa que regule las alturas de las edificaciones y respete la identidad de cada localidad de Tigre"

"Queremos desarrollar un proceso participativo para que sea tratado en este recinto legislativo, y que de alguna manera la comunidad pueda expresarse respecto al continente y los límites", fue el mensaje del intendente en la apertura de Sesiones Ordinarias 2025. Además, mencionó la importancia de la seguridad ciudadana como parte de las políticas públicas del Municipio y la falta de cuadrículas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.