Puerto Madryn se prepara para recibir a sus visitantes más ilustres: las ballenas

Desde el martes 10 se da inicio a la temporada oficial.

A partir del 10 de junio, se da inicio oficial a la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con el comienzo de los avistajes embarcados de la majestuosa Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés.

Si bien estos imponentes cetáceos ya comienzan a asomar en la región, es en esa fecha cuando se habilita formalmente la actividad turística, marcando el inicio de uno de los espectáculos naturales más fascinantes del planeta. Como cada año, Puerto Madryn se posiciona como el escenario privilegiado para vivir esta experiencia única.

La temporada de ballenas en Península Valdés abarca de junio a diciembre. A partir del 10 de junio, las empresas autorizadas realizarán salidas embarcadas diarias. Las tarifas de 2025 comenzarán con los mismos valores que en 2024, una medida que estará vigente hasta el 31 de agosto.

Junio llega con dos fechas patrias que conforman fines de semanas largos ideales para una escapada: el lunes 16, feriado trasladado en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, y el viernes 20, Día de la Bandera en homenaje al General Manuel Belgrano, feriado inamovible.

Estos días no solo invitan a recordar a dos figuras clave de la historia argentina, sino que también ofrecen una excelente oportunidad para planificar un viaje previo a las vacaciones de invierno, que este año comenzarán en la segunda quincena de julio en la mayoría de las provincias.

Península Valdés, un santuario de biodiversidad

La Península Valdés es uno de los destinos más visitados de la costa atlántica patagónica y fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Este Área Natural Protegida, dependiente del Gobierno de la Provincia del Chubut, se encuentra delimitada por el Golfo Nuevo al sur y los golfos San José y San Matías al norte, cuyas aguas calmas y costas recortadas crean un entorno único para la reproducción y cría de fauna marina.

Durante todo el año -y especialmente en invierno- pueden observarse en la región ballenas franca austral, orcas, delfines, toninas, guanacos, lobos y elefantes marinos, y muchas otras especies. Este ecosistema convierte a Península Valdés en uno de los mejores lugares del mundo para el contacto directo con la vida silvestre.

Importante: el acceso al Área Natural Protegida Península Valdés requiere del pago de una entrada, que sólo puede abonarse en efectivo. Para quienes planeen visitar la reserva en dos jornadas consecutivas, es posible sellar el boleto al salir el primer día y reingresar al día siguiente sin carga adicional (consultar condiciones en el centro de visitantes).

Avistaje de ballenas: desde la costa o embarcado

El avistaje de ballenas en Península Valdés ofrece dos modalidades principales: desde la costa o a través de excursiones embarcadas. Para quienes prefieren la observación terrestre, el Área Natural Protegida El Doradillo se presenta como una opción destacada. Ubicada a solo 15 kilómetros del centro de Puerto Madryn, esta área es reconocida por la cercanía con la que las ballenas en su mayoría con sus ballenatos nacidos en la temporada se aproximan a la orilla, especialmente durante la marea alta.

En El Doradillo, la experiencia de observación es notable por la ausencia de infraestructuras que alteren el paisaje natural, permitiendo un encuentro más íntimo y auténtico con los ejemplares, en su mayoría acompañados por sus ballenatos nacidos en la temporada.

Se recomienda a los visitantes consultar los horarios de marea en los centros de informes turísticos de la ciudad para optimizar la experiencia de avistaje en El Doradillo. En el área, el equipo de guardaparques brinda asistencia y orientación a los observadores, asegurando una visita informada y responsable.

Además de El Doradillo, la presencia de estos ejemplares es una constante en diversos puntos de Puerto Madryn. Es común avistar ballenas desde los hoteles con vista al mar , durante un paseo por la rambla o incluso desde los paradores costeros, mientras se disfruta de la gastronomía local.

El avistaje embarcado, en tanto, ofrece mayores posibilidades de cercanía y se realiza únicamente desde Puerto Pirámides, en embarcaciones con capacidad para entre 20 y 60 pasajeros. Las salidas -de aproximadamente 90 minutos de duración- se programan según las condiciones climáticas, siendo la mañana el horario recomendado por su mayor estabilidad en el mar. NA.

Más de Turismo & Gastronomía
Paseos en globo por Argentina: destinos mágicos para vivir el país desde el cielo

Paseos en globo por Argentina: destinos mágicos para vivir el país desde el cielo

Es una propuesta diferente y característica para conocer y disfrutar de la naturaleza, desde el aire, en varios puntos del país.
El mejor alfajor del mundo se hace en un pueblito rural argentino: pocos lo conocen y es una joya nacional

El mejor alfajor del mundo se hace en un pueblito rural argentino: pocos lo conocen y es una joya nacional

El ranking lo armó la publicación Taste Atlas. Conocé a todos los ganadores.
¿Por qué es clave viajar al norte en invierno?: razones para visitar las provincias con familia en vacaciones

¿Por qué es clave viajar al norte en invierno?: razones para visitar las provincias con familia en vacaciones

Paisajes únicos, gastronomía y cultura son algunos de los motivos para conocer y descansar por el país en la época invernal.
Nuestras recomendaciones
La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta
Provincia

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes del Delta bonaerense.
La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta
Provincia

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes del Delta bonaerense.
La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años
Economía

La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el INDEC en mayo de 2025 fue del 1,5%, convirtiéndose en el dato de inflación mensual más bajo en los últimos cinco años. Este resultado confirma la tendencia a la desaceleración de precios que se viene observando desde principios de año y marca un punto clave en la evolución económica del país.
Cámaras 360°: cómo funciona este dispositivo que utiliza Inteligencia Artificial para detener delincuentes en Vicente López
Vicente López

Cámaras 360°: cómo funciona este dispositivo que utiliza Inteligencia Artificial para detener delincuentes en Vicente López

El municipio continúa instalando Cámaras 360° como parte del plan de seguridad, incorporando tecnología de última generación para seguir cuidando a los vecinos y atrapar delincuentes. En este marco, ya son 25 los dispositivos instalados en puntos relevantes del distrito, incluyendo centros comerciales, avenidas principales y accesos del partido.
Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales
Escobar

Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales

La ciudad de Garín vivirá una semana repleta de actividades y espectáculos deportivos y culturales que se desarrollarán entre el lunes 16 y el domingo 22 de junio, con entrada libre y gratuita, con motivo de su 132° aniversario.