Polémica ambiental: el Gobierno modifica por decreto la Ley de Glaciares y habilita la explotación en zonas protegidas

El Gobierno nacional avanza con un polémico decreto que modifica la Ley de Glaciares y habilita inversiones mineras e hidrocarburíferas en áreas periglaciares. Organismos internacionales y ambientalistas ya manifestaron su preocupación.

El Ejecutivo nacional dispuso cambios clave en la Ley 26.639, conocida como Ley de Glaciares, que hasta ahora establecía los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglaciar. A través de un decreto presidencial, se habilita el desarrollo de proyectos económicos en zonas que anteriormente estaban protegidas por su valor ecológico y estratégico como reservas de agua dulce.

Qué cambia con el nuevo decreto

Según fuentes del Ministerio de Economía, el objetivo es brindar "seguridad jurídica" para atraer inversiones privadas en sectores como la minería y los hidrocarburos. Para ello, se flexibiliza la normativa que limitaba el avance de actividades extractivas en las regiones montañosas cercanas a glaciares.

Los cambios permiten que se presenten proyectos de explotación en zonas periglaciares, con el compromiso de realizar estudios de impacto ambiental. Estas áreas, que rodean a los glaciares, son esenciales para el almacenamiento y regulación natural del agua.

Por qué es importante la Ley de Glaciares

Sancionada en 2010 tras una fuerte presión social y política, la Ley de Glaciares fue reafirmada por la Corte Suprema de Justicia en 2019, que la declaró constitucional y subrayó que su cumplimiento es una responsabilidad compartida entre la Nación y las provincias.

La ley obliga a:

  • Realizar un inventario nacional de glaciares.
  • Monitorear de forma periódica el impacto de actividades humanas.
  • Proteger tanto los glaciares como el ambiente periglaciar, donde el suelo congelado funciona como una reserva de agua clave para las comunidades y los ecosistemas.

Argentina alberga más de 16.000 glaciares, lo que la convierte en uno de los mayores reservorios de agua dulce del continente. En un contexto de crisis climática global, su preservación es vista como una prioridad ambiental estratégica.

Rechazo ambiental e internacional

La medida fue impulsada desde el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, en coordinación con la Secretaría de Energía y técnicos de Casa Rosada. Pero ya generó un fuerte rechazo de agrupaciones ambientales, científicos y organismos internacionales.

La ONU, en ocasiones anteriores, advirtió que modificaciones regresivas en esta legislación podrían afectar la biodiversidad y comprometer el trabajo de los defensores del medio ambiente, a quienes reconoce como actores fundamentales frente al cambio climático.

Antecedentes y contexto político

No es la primera vez que un Gobierno intenta modificar esta ley. En los debates recientes de la llamada "Ley Bases", se había planteado incluir reformas similares, pero fueron descartadas por falta de consenso político. Esta vez, el Ejecutivo optó por avanzar mediante un decreto presidencial, lo que ya generó críticas por eludir el debate parlamentario.

¿Qué son las zonas periglaciares?

Son territorios que rodean a los glaciares. Aunque no tienen hielo superficial visible, su subsuelo permanece congelado todo el año. Este permafrost funciona como un almacén natural de agua que libera lentamente el recurso en épocas secas, siendo vital para el equilibrio hídrico de numerosas cuencas.

Más de Política
Milei habló sobre la condena de Cristina: "Cuando el Ejecutivo no presiona, la Justicia actúa con celeridad"

Milei habló sobre la condena de Cristina: "Cuando el Ejecutivo no presiona, la Justicia actúa con celeridad"

Desde Israel, el mandatario ratificó su lema "el que las hace, las paga". Además, recibió el Premio Nobel Judío.
La Corte Suprema condenó a Cristina Kirchner y Javier Milei festejó: "Justicia. Fin"

La Corte Suprema condenó a Cristina Kirchner y Javier Milei festejó: "Justicia. Fin"

El mandatario, además, hizo alusión al "pacto de impunidad" junto al kirchnerismo por el que había sudo acusado.
Condena a Cristina Kirchner: intendentes bonaerenses repudiaron el fallo y hablaron de "proscripción"

Condena a Cristina Kirchner: intendentes bonaerenses repudiaron el fallo y hablaron de "proscripción"

Referentes del peronismo en el conurbano rechazaron con dureza la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad. También hubo respaldos al fallo por parte de jefes comunales de Juntos por el Cambio.
Nuestras recomendaciones
La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta
Provincia

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes del Delta bonaerense.
La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta
Provincia

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes del Delta bonaerense.
La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años
Economía

La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el INDEC en mayo de 2025 fue del 1,5%, convirtiéndose en el dato de inflación mensual más bajo en los últimos cinco años. Este resultado confirma la tendencia a la desaceleración de precios que se viene observando desde principios de año y marca un punto clave en la evolución económica del país.
Cámaras 360°: cómo funciona este dispositivo que utiliza Inteligencia Artificial para detener delincuentes en Vicente López
Vicente López

Cámaras 360°: cómo funciona este dispositivo que utiliza Inteligencia Artificial para detener delincuentes en Vicente López

El municipio continúa instalando Cámaras 360° como parte del plan de seguridad, incorporando tecnología de última generación para seguir cuidando a los vecinos y atrapar delincuentes. En este marco, ya son 25 los dispositivos instalados en puntos relevantes del distrito, incluyendo centros comerciales, avenidas principales y accesos del partido.
Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales
Escobar

Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales

La ciudad de Garín vivirá una semana repleta de actividades y espectáculos deportivos y culturales que se desarrollarán entre el lunes 16 y el domingo 22 de junio, con entrada libre y gratuita, con motivo de su 132° aniversario.