Adorni: "Los que paran son grandes defensores de los privilegios de unos pocos en perjuicio de la gran mayoría de los argentinos"

El Vocero Presidencial Manuel Adorni afirmó este martes que los gremios que convocan al paro de transporte "son grandes defensores de los privilegios de unos pocos en perjuicio de la gran mayoría de los argentinos" de bien que "queremos vivir en un país mejor y no queremos parar", pero auguró que "la Argentina de los que trabajan va a ser la que prevalecerá".

En su habitual conferencia de prensa, el Vocero hizo un repaso de los gremios que paran entre los que mencionó a "Aeronavegantes y el gremio de pilotos de Pablo Biró, que se resisten a perder sus privilegios y sus pasajes gratuitos en clase ejecutiva", el gremio de Moyano "que es en defensa de Biró porque no hay otra razón", el gremio de AFIP "que pretende seguir con el privilegio de los cargos hereditarios", el de estatales ATE "que se resiste a exámenes de idoneidad", y el de la Unión Ferroviaria "que defiende servicios con una calidad peor que hace medio siglo".

"El estado de los que paran no hacen más que definir algo que ya sabemos: paran los privilegiados", sostuvo Adorni y agregó que "los que pueden darse el lujo de parar" lo único que hacen es "perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron por una Argentina distinta precisamente para eliminar los privilegios de la casta".

En otro orden, el Vocero destacó la caída del Riesgo País que "alcanzó su nivel más bajo en los últimos cinco años y hoy rompió la barrera de los 900 puntos", mientras que "subieron las acciones argentinas y los bonos acumulan subas como en mucho tiempo no se veían". Atribuyó la tendencia al superávit fiscal, la emisión cero y las anclas del Gobierno tanto en materia fiscal como materia monetaria, además del viaje del Ministro de Economía Luis Caputo a Estados Unidos "donde Argentina obtuvo financiamiento por 8.800 millones de dólares tanto del Banco Mundial como del BID".

Con respecto a la puesta a subasta de inmuebles del Estado, Adorni informó que "ya se empezaron a publicar todos los bienes que están subutilizados o suponen un costo sobredimensionado para el Estado" en la web Argentina.gob.ar/bienesdelestado.

Asimismo confirmó que, en el marco de la reestructuración de la Casa de Moneda, "se dejan de emitir billetes de $2.000, obviamente un sinsentido heredado por la gestión anterior que se negaba a emitir billetes de mayor denominación, acorde a la inflación que nos dejaron", y apuntó que se dispuso la intervención por 180 días de la entidad: "Su interventor va a ser el doctor Pedro Daniel Cavagnaro, quien hoy está trabajando en la renovación de las contrataciones", finalizó.

Más de Política
"Parece joda": Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

"Parece joda": Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

Nuevo planteo de Cristina Kirchner al tribunal que la condenó: sus abogados pidieron que se aclare si puede o no salir al balcón de su casa.
El Gobierno implementó un nuevo esquema de residencias que priorizará a los médicos que estudiaron en la Argentina

El Gobierno implementó un nuevo esquema de residencias que priorizará a los médicos que estudiaron en la Argentina

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles que el Ministerio de Salud estableció un nuevo esquema para el acceso a las residencias médicas que priorizará a los profesionales que se formaron en universidades argentinas. Indicó que el objetivo es "terminar con un esquema hecho a medida de los médicos extranjeros" y solicitó a las autoridades provinciales a "adherir a esta metodología de manera inmediata".
Milei presentó junto a Bullrich la reestructuración de la Policía Federal con el FBI como modelo

Milei presentó junto a Bullrich la reestructuración de la Policía Federal con el FBI como modelo

"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
Nuestras recomendaciones
Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables
Vicente López

Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables

El municipio lanzó una nueva iniciativa de alimentación saludable en las escuelas y jardines municipales. Con su implementación, se reemplazaron los alimentos ultraprocesados y envasados por comidas caseras, sin exceso de azúcar, grasas, calorías ni sodio, elaboradas en las propias instituciones educativas.
Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables
Vicente López

Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables

El municipio lanzó una nueva iniciativa de alimentación saludable en las escuelas y jardines municipales. Con su implementación, se reemplazaron los alimentos ultraprocesados y envasados por comidas caseras, sin exceso de azúcar, grasas, calorías ni sodio, elaboradas en las propias instituciones educativas.
Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo
Economía

Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo

Con un stock bovino en caída y expectativas de recuperación del consumo interno, la industria cárnica anticipa posibles aumentos en el precio de la carne. Reclaman medidas urgentes, incentivos y reformas fiscales para evitar una nueva escalada inflacionaria.
Pergamino refuerza la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica en barrios con riesgo de contagio
Pergamino

Pergamino refuerza la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica en barrios con riesgo de contagio

El Municipio de Pergamino recorrió los barrios La Cañada y Crescencia para concientizar a la población sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina. Buscan aumentar la vacunación gratuita en mayores de 15 años que viven o trabajan en zonas rurales y periurbanas.
"Parece joda": Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar
Política

"Parece joda": Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

Nuevo planteo de Cristina Kirchner al tribunal que la condenó: sus abogados pidieron que se aclare si puede o no salir al balcón de su casa.