"Lo que decimos lo hacemos": Manuel Passaglia lanzó HECHOS y va por una banca en la Legislatura

El ex intendente de San Nicolás y actual candidato a diputado provincial por la Segunda Sección habló con Zona Norte Hoy sobre la creación del nuevo espacio político que lanzó junto a su hermano Santiago Passaglia. Por qué no se sumaron al acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, la necesidad de evitar la polarización, y su propuesta para cambiar la realidad de la provincia con resultados concretos.

En plena crisis económica y con el tablero político convulsionado, Manuel Passaglia decidió ir por afuera. El ex intendente de San Nicolás, actual candidato a diputado provincial por la Segunda Sección Electoral, lanzó junto a su hermano Santiago, jefe comunal de esa ciudad, un nuevo espacio político llamado Hechos, con el que competirán en las elecciones del 7 de septiembre.

En diálogo con Zona Norte Hoy, Passaglia explicó que la creación de este nuevo espacio surge como una respuesta frente al hartazgo de los bonaerenses y al fracaso de los armados tradicionales. "Estamos cansados de ver siempre a los mismos peleándose, criticando, discutiendo, y que no cambie absolutamente nada en la provincia de Buenos Aires. Por eso lanzamos Hechos, que es lo único distinto que va a haber en septiembre para poder votar", afirmó.

"Lo que decimos lo hacemos": Manuel Passaglia lanzó HECHOS y va por una banca en la Legislatura

Dijo que Hechos está basado en liderazgos nuevos, en la capacidad de tomar decisiones firmes y en una lógica completamente alejada de la confrontación estéril. "Lo que decimos lo hacemos. Eso nos diferencia. No venimos a prometer lo que no se puede hacer, venimos a mostrar que se puede cambiar la realidad con trabajo y decisión", agregó.

Al describir la identidad del nuevo espacio, el dirigente traza una línea clara entre "lo que funciona y lo que no funciona". "Pensamos la política con una mirada práctica. Lo que funciona es escuchar los problemas de las familias, arremangarse y trabajar para llevarles resultados concretos. Lo que no funciona es lo que estamos acostumbrados a ver: los extremos, los del medio también, que viven peleando y no solucionan nada. Se enojan con la realidad y después critican a los periodistas que dicen las cosas como son", lanzó.

Sobre la decisión de no sumarse a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, fue tajante: "Eso no es un acuerdo. Cuando el jefe de Gabinete Guillermo Francos dice que ‘levantaron el alambrado para que el que quiera agache la cabeza y pase', no hay ningún acuerdo ahí. Dura muy poco. Es una estafa electoral".

"Lo que decimos lo hacemos": Manuel Passaglia lanzó HECHOS y va por una banca en la Legislatura

También habló del impacto de la crisis en el norte de la provincia y el sur de Santa Fe, donde asegura que la situación es crítica. "El comercio está muy golpeado, la construcción está muerta, sale más caro construir un metro de lo que lo podés vender, y la industria aguanta como puede. No las pymes, que hacen malabares, sino industrias grandes como ACINDAR, que trabaja unos meses sí, unos meses no. SIDERAR hace un año que no puede cerrar paritarias y tiene problemas salariales. Todo eso afecta", describió.

Y apuntó contra los giros abruptos del rumbo económico como una de las causas principales: "Nos llevan del plan platita a que no haya un peso en la calle. De que no se pueda importar ni un repuesto, a que se abra la importación de maquinaria usada. Y en el medio quedamos los argentinos, las familias, los laburantes".

Para revertir esa situación, propuso tres medidas concretas: un plan de importaciones inteligente, una baja de impuestos a quienes trabajan y producen, y un plan productivo nacional con las pymes como protagonistas. "Hay que acompañarlas con financiamiento, con menos burocracia, y sobre todo con una dirección clara para saber hacia dónde va el país".

De cara a la campaña como candidato a diputado provincial, Passaglia dijo que su prioridad será mostrar que se puede gobernar distinto. "San Nicolás es una ciudad modelo. Cambiamos todo el sistema de trámites, de obra pública, de salud. Hoy es el municipio más eficiente de la Argentina. Si pudimos transformar una ciudad, también podemos transformar la provincia".

Sobre la inseguridad, fue directo: "La provincia de Buenos Aires es la más insegura del país. Hay un robo cada cuatro minutos. No es un tema económico, es una decisión política. La cárcel tiene que volver a ser un lugar de castigo. Hay jueces que liberan presos por ideología, pero viven con custodia. Juicio político para esos jueces. Y la policía tiene que poder actuar para defender a los vecinos".

"Lo que decimos lo hacemos": Manuel Passaglia lanzó HECHOS y va por una banca en la Legislatura

Confirmó que Hechos ya tiene presencia territorial en al menos 15 municipios del norte bonaerense, como Zárate, San Pedro, Baradero, Arrecifes, Pergamino y San Nicolás. "Nos estamos ampliando, pero con una identidad clara. Buscamos médicos, docentes, comerciantes, trabajadores, personas reales que se animen a tomar decisiones. No queremos más slogans vacíos, queremos resultados".

Consultado sobre la posibilidad de enfrentar al kirchnerismo y evitar la polarización, Passaglia reconoció que no es fácil, pero sostuvo que es necesario. "El kirchnerismo gobernó 18 de los últimos 22 años. Mira si tuvieron tiempo para cambiar algo. ¿Y cómo estamos? Somos la provincia más insegura y más atrasada del país. San Nicolás estaba igual, y hoy es un modelo. La provincia también puede funcionar con Hechos".

Sobre la proyección del nuevo espacio, fue cauto pero no descartó nada. "Ahora estamos concentrados en estas elecciones. Nuestro objetivo es claro: cambiar la provincia de Buenos Aires. Lo demás, vendrá después".

Más de Entrevistas
Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"

Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"

El subsecretario Electoral y Parlamentario de la Provincia y jefe del bloque de concejales de Unión por la Patria en Escobar analizó el armado del peronismo bonaerense de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Aseguró que Ariel Sujarchuk no encabezará la lista local y rechazó que la discusión sobre las reelecciones se limite a concejales y legisladores.
Pablo Descalzo: "Quieren disciplinar a quienes defienden al pueblo, pero el peronismo no se arrodilla"

Pablo Descalzo: "Quieren disciplinar a quienes defienden al pueblo, pero el peronismo no se arrodilla"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de Ituzaingó criticó con dureza el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández, habló del impacto de las políticas de Javier Milei en el conurbano y se refirió a la reorganización del peronismo de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Agustina Propato: "El peronismo necesita tonicidad muscular para enfrentar a este gobierno tan cruel"

Agustina Propato: "El peronismo necesita tonicidad muscular para enfrentar a este gobierno tan cruel"

En diálogo con Zona Norte Hoy, la diputada nacional de Unión por la Patria analizó el rol del peronismo frente al gobierno de Javier Milei, defendió la necesidad de unidad en la provincia de Buenos Aires y criticó duramente la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza.
Nuestras recomendaciones
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.
Vecinos y vecinas disfrutaron de los encuentros de vóley infantil en los polideportivos del Municipio de Tigre
Tigre

Vecinos y vecinas disfrutaron de los encuentros de vóley infantil en los polideportivos del Municipio de Tigre

Niños y niñas que asisten a las escuelas de formación deportiva de la gestión local participaron de diferentes partidos, que tuvieron el objetivo de promover el ejercicio físico y las actividades recreativas. La actividad se desarrolló en los establecimientos: San Martín, Martín Miguel de Güemes y Mariano Moreno.
San Vicente: Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn
Provincia

San Vicente: Kicillof inauguró un nuevo Polo Educativo en Alejandro Korn

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración formal del nuevo polo educativo "San José" en el municipio de San Vicente, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el intendente local, Nicolás Mantegazza.