Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia".

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,9% interanual en mayo, volviendo a caer después de cinco meses consecutivos de crecimiento, y bajaron 0,7% respecto a abril, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato implica un corte en la consecución de mediciones positivas y una profundización en la merma del ritmo que viene exhibiendo el registro mensual desde el alza del 25,5% de enero, para luego marcar un 24% en febrero, un 10,5% en marzo, un 3,7% en abril y la baja del 2,9% de mayo. Así, las ventas acumulan un aumento del 11% en lo que va del año.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 0,7% en el quinto mes del año frente a abril, acumulando dos meses consecutivos de caídas.

Al analizar el escenario relevado, desde CAME sostuvieron que "en los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas".

En este contexto, puntualizaron que "en mayo se advirtió una tendencia hacia compras más medidas, una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales".

Asimismo, indicaron que "en el comercio minorista persiste un escenario de cautela, con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad", precisando que "rubros como Alimentos y bebidas; Calzado; Bazar; Ferretería, e Indumentaria registran un consumo más selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa".

Ante este panorama, la entidad gremial-empresaria aseguró que "a pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones".

En paralelo, rescató que "algunos actores logran mejoras puntuales mediante estrategias digitales o de fidelización, mientras un rubro como Farmacia muestra cierta estabilidad" y reclamó que "el sector comercial en su conjunto espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia".

En cuanto a las perspectivas para los meses venideros, el relevamiento arrojó que "el 49,2% de los encuestados cree que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que sólo el 9,3% prevé un empeoramiento", mientras que reveló que "respecto a las inversiones, el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,4% que opina lo contrario".

El rendimiento de cada rubro

Alimentos y bebidas: las ventas cayeron un 7,6% en la comparación interanual, a precios constantes, pero mantiene en el acumulado un aumento del 13,6% en lo que va del año. En la comparación intermensual desestacionalizada, se registró una caída del 0,9%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas se mantuvieron estables en mayo, sumando un incremento del 13% en lo que va del año. En el contraste intermensual desestacionalizado, se observó una disminución del 3,8%.

Calzado y marroquinería: las ventas descendieron un 0,5% interanual, pero acumulan un incremento durante el 2025 del 10,5%. En el intermensual se midió un crecimiento del 2,4%.

Farmacia: las ventas mejoraron un 1,5% interanual y llevan un alza del 13,5% en lo que va del año. En tanto, en la comparación intermensual, siempre desestacionalizada, se registró una suba del 3,6%.

Perfumería: las ventas subieron un 5,2% interanual, y suman un incremento del 15,9% en el primer cuatrimestre. En la comparación intermensual, hubo un descenso del 0,9%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron una baja del 2,6% pero acumulan un crecimiento del 9,5% en el 2025. Por su parte, en el intermensual treparon 2,6%.

Textil e indumentaria: las ventas cayeron un 1,6% interanual, a precios constantes, pero acumulan un crecimiento del 6,2%. En la comparación intermensual desestacionalizada, se observó una caída del 0,6%. NA.

Más de Economía
Las expensas volvieron a subir en mayo y ya superan los $200.000: alertan por el impacto del gas

Las expensas volvieron a subir en mayo y ya superan los $200.000: alertan por el impacto del gas

Según un relevamiento, las expensas promedio por hogar en Argentina alcanzaron los $200.403 en mayo, con un aumento mensual del 2,63%. Aunque hay una fuerte desaceleración frente a 2024, algunos rubros clave como los servicios públicos, seguros y mantenimiento muestran subas sostenidas que generan preocupación en consorcios y administradores.
Fin de la moratoria: 7 de cada 10 argentinos ya no podrán jubilarse. ¿Qué opciones quedan?

Fin de la moratoria: 7 de cada 10 argentinos ya no podrán jubilarse. ¿Qué opciones quedan?

El Gobierno no prorrogó la moratoria previsional. Ahora, 7 de cada 10 personas en edad de jubilarse no podrán hacerlo por no tener los 30 años de aportes.
Caputo anticipa inflación con "cero" en tres meses y promete ingreso de dólares por privatizaciones y venta de activos

Caputo anticipa inflación con "cero" en tres meses y promete ingreso de dólares por privatizaciones y venta de activos

El ministro de Economía, Luis Caputo, redobló su apuesta en materia económica y aseguró que la inflación podría comenzar con "cero" en tres meses. También anunció el ingreso de dólares por la venta de activos del Estado, licitaciones de centrales hidroeléctricas y futuras privatizaciones.
Nuestras recomendaciones
El Teatro Colón celebra los 100 años de la orquesta, el coro y el ballet estables
CABA

El Teatro Colón celebra los 100 años de la orquesta, el coro y el ballet estables

La Ciudad celebró los primeros Cien años de los Elencos Estables del Teatro Colón con una ceremonia en el salón Dorado, donde se presentó el libro que repasa el legado artístico del ballet, el coro y la orquesta, pilares de la historia del mítico escenario porteño.
El Teatro Colón celebra los 100 años de la orquesta, el coro y el ballet estables
CABA

El Teatro Colón celebra los 100 años de la orquesta, el coro y el ballet estables

La Ciudad celebró los primeros Cien años de los Elencos Estables del Teatro Colón con una ceremonia en el salón Dorado, donde se presentó el libro que repasa el legado artístico del ballet, el coro y la orquesta, pilares de la historia del mítico escenario porteño.
Se abrió un nuevo camino alternativo a Gaspar Campos en la entrada de San Miguel
San Miguel

Se abrió un nuevo camino alternativo a Gaspar Campos en la entrada de San Miguel

Se accede desde la rotonda lindera al Camino del Buen Ayre. Desemboca en las calles Munzón y Salta, en Bella Vista.
CiudadanIA Inteligente 5.0 ya es un éxito: más de 2.000 inscripciones en el programa de capacitación del Municipio
Escobar

CiudadanIA Inteligente 5.0 ya es un éxito: más de 2.000 inscripciones en el programa de capacitación del Municipio

A pocos días de su lanzamiento, el programa de capacitación CiudadanIA 5.0 alcanzó 2.177 inscripciones en los distintos cursos de habilidades digitales, microaprendizajes e idiomas que ofrece la Municipalidad de Escobar. Dicho programa, de acceso libre y gratuito, abarca a estudiantes de 5°, 6° y 7° año de escuelas secundarias y privadas, así como a vecinas y vecinos sin límite de edad, interesados en incursionar en el universo de las habilidades digitales y el conocimiento de idiomas.
La Ciudad de Buenos Aires acompaña al sector turístico hacia la transformación digital
CABA

La Ciudad de Buenos Aires acompaña al sector turístico hacia la transformación digital

Con el objetivo de impulsar la transformación digital del sector, el Ente de Turismo reunió a prestadores de la Ciudad en una jornada en la que la tecnología fue la protagonista.