Las expensas volvieron a subir en mayo y ya superan los $200.000: alertan por el impacto del gas

Según un relevamiento, las expensas promedio por hogar en Argentina alcanzaron los $200.403 en mayo, con un aumento mensual del 2,63%. Aunque hay una fuerte desaceleración frente a 2024, algunos rubros clave como los servicios públicos, seguros y mantenimiento muestran subas sostenidas que generan preocupación en consorcios y administradores.

En medio de un escenario de desaceleración inflacionaria, las expensas de edificios en Argentina volvieron a subir por encima del IPC y alcanzaron un promedio de $200.403 por hogar en mayo, según un relevamiento realizado por Octopus PropTech, plataforma especializada en soluciones digitales para la administración de consorcios.

El incremento mensual fue del 2,63%, y si bien representa una suba moderada, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 las expensas ya subieron un 10,24%. Esto contrasta fuertemente con el mismo período de 2024, cuando el aumento fue del 90,64%, con saltos mensuales que superaban el 25%.

"El contraste es muy fuerte: el año pasado a esta altura las expensas ya se habían ajustado más de un 90%, mientras que este año el acumulado es de poco más del 10%. Esto marca una desaceleración evidente, aunque no definitiva", explicó Nicolás Baccigalupo, CEO & Founder de Octopus.

¿Qué está impulsando el aumento de las expensas?

Si bien los valores generales muestran cierta moderación, el análisis por rubro revela señales de alerta en varios componentes del gasto consorcial:

  • Salarios del personal (Rubro 1): representaron el 23,92% del total en mayo. Este ítem muestra una baja respecto a enero (30,62%) y febrero (28,01%), debido al efecto estacional del pago de aguinaldos.
  • Servicios públicos (Rubro 2): subieron un 14,12% en mayo, impulsados por el inicio del consumo de gas. Se espera un fuerte impacto entre junio y agosto, especialmente en edificios con calefacción central o agua caliente por caldera.

"Recomendamos anticiparse, revisar instalaciones, hacer mantenimientos preventivos y comunicar el uso responsable de los recursos", alertó Baccigalupo.

Gastos que preocupan a propietarios e inquilinos

Otros ítems que están elevando el costo de las expensas en edificios y consorcios:

  • Mantenimiento de espacios comunes: representa un 16,5%, con tendencia sostenida al alza.
  • Reparaciones en unidades funcionales: se mantiene elevado en 6,96%, evidenciando altos costos en infraestructura.
  • Seguros: consolidan una participación superior al 11% tras varios meses consecutivos de subas.
  • Rubro "Otros": alcanzó el 14,6%, un salto importante respecto a abril, cuando había tenido valores negativos.
  • Limpieza: aumentó al 2,46%, con una suba constante.
  • Abonos de servicios (internet, cable, monitoreo, entre otros): se ubican en el 17,01%, siendo uno de los gastos más relevantes.

Expensas en 2025: ¿estabilidad o nueva presión inflacionaria?

Aunque la variación mensual parece moderada y los números muestran una clara desaceleración respecto a 2024, la presión de algunos servicios esenciales, los aumentos en seguros y el mantenimiento constante en edificios generan incertidumbre hacia el segundo semestre del año.

El valor promedio de $200.403 por hogar puede variar dependiendo del tamaño del consorcio, los servicios incluidos y la antigüedad de las instalaciones, pero marca una referencia clave para propietarios e inquilinos en un contexto económico todavía inestable.

Más de Economía
Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Tras seis meses sin actualizaciones salariales, el Gobierno reactivó la paritaria del sector de casas particulares. Se acordó un incremento del 6,5% y el pago de bonos no remunerativos en julio, agosto y septiembre.
Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.