El 91% de los hogares argentinos está endeudado: alerta por el uso masivo de tarjetas para gastos básicos

El economista Miguel Ponce advirtió que el endeudamiento familiar alcanza niveles históricos, con un impacto directo en la calidad de vida, el consumo y las posibilidades de ahorro. "Estamos camino a una crisis estructural sin movilidad social", aseguró.

La crisis económica en la Argentina ya no se mide solo en términos de inflación o recesión. Se vive en el supermercado, en los pagos con tarjeta y en la imposibilidad de ahorrar. Según el economista Miguel Ponce, el 91% de los hogares del país está endeudado, y en la mayoría de los casos, para cubrir gastos esenciales como alimentos.

"El problema se agudizó en los últimos meses y ya es una realidad generalizada", expresó durante una entrevista en el programa "Soy Casta", emitido por Bravo TV. En ese contexto, el uso de tarjetas de crédito se disparó, con cifras alarmantes: el 58% del consumo se realiza con plásticos, y más del 40% de los salarios se destinan al pago de deudas.

Ponce fue categórico al describir el fenómeno como una regresión económica y social. "Estamos ante un proceso de ‘peruanización': la gente trabaja para sobrevivir, pero ya no puede aspirar a mejorar su calidad de vida ni subir de clase social", explicó.

Deudas, intereses y un cambio de paradigma

Consultado sobre si los consumidores son conscientes de los intereses que aplican las tarjetas de crédito, el economista remarcó que la urgencia supera al conocimiento financiero. "Muchos saben que están pagando altos intereses, pero no tienen otra opción. Es una mezcla de necesidad y desconocimiento", afirmó.

Ponce también hizo foco en un cambio profundo en las aspiraciones de los jóvenes: "Antes, un recién graduado pensaba en alquilar, en independizarse, en ahorrar para un proyecto. Hoy la prioridad es llegar a fin de mes, quedarse en la casa familiar y evitar endeudarse más".

A esto se suma un fenómeno preocupante: la imposibilidad estructural del ahorro. "Estamos en un proceso donde no se puede guardar ni una parte mínima del ingreso. Que el Gobierno aliente a usar los ahorros que tenemos ‘debajo del colchón' es un síntoma de una economía al límite", advirtió.

Una deuda estructural que condiciona el futuro

El análisis de Ponce deja en evidencia un modelo económico en el que endeudarse ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad estructural. "Ya no hablamos de créditos para invertir, sino de deuda para comer", señaló.

El endeudamiento familiar, sumado a la pérdida del poder adquisitivo, dibuja un escenario complejo y de largo plazo. Una realidad donde la urgencia cotidiana reemplazó a la planificación y donde las posibilidades de progreso se ven cada vez más lejanas.

Más de Economía
La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el INDEC en mayo de 2025 fue del 1,5%, convirtiéndose en el dato de inflación mensual más bajo en los últimos cinco años. Este resultado confirma la tendencia a la desaceleración de precios que se viene observando desde principios de año y marca un punto clave en la evolución económica del país.
Con menos puestos en industria y construcción, el desempleo en CABA afecta a más de 130.000 personas

Con menos puestos en industria y construcción, el desempleo en CABA afecta a más de 130.000 personas

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).
Las expensas volvieron a subir en mayo y ya superan los $200.000: alertan por el impacto del gas

Las expensas volvieron a subir en mayo y ya superan los $200.000: alertan por el impacto del gas

Según un relevamiento, las expensas promedio por hogar en Argentina alcanzaron los $200.403 en mayo, con un aumento mensual del 2,63%. Aunque hay una fuerte desaceleración frente a 2024, algunos rubros clave como los servicios públicos, seguros y mantenimiento muestran subas sostenidas que generan preocupación en consorcios y administradores.
Nuestras recomendaciones
La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta
Provincia

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes del Delta bonaerense.
La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta
Provincia

La Provincia abre una licitación para la prestación de servicios en las Islas del Delta

La licitación incluye la realización de servicios de destronque, limpieza y otras tareas logísticas que beneficiarán a los y las habitantes del Delta bonaerense.
La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años
Economía

La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el INDEC en mayo de 2025 fue del 1,5%, convirtiéndose en el dato de inflación mensual más bajo en los últimos cinco años. Este resultado confirma la tendencia a la desaceleración de precios que se viene observando desde principios de año y marca un punto clave en la evolución económica del país.
Cámaras 360°: cómo funciona este dispositivo que utiliza Inteligencia Artificial para detener delincuentes en Vicente López
Vicente López

Cámaras 360°: cómo funciona este dispositivo que utiliza Inteligencia Artificial para detener delincuentes en Vicente López

El municipio continúa instalando Cámaras 360° como parte del plan de seguridad, incorporando tecnología de última generación para seguir cuidando a los vecinos y atrapar delincuentes. En este marco, ya son 25 los dispositivos instalados en puntos relevantes del distrito, incluyendo centros comerciales, avenidas principales y accesos del partido.
Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales
Escobar

Semana de Garín: la localidad festeja su aniversario con actividades deportivas y culturales

La ciudad de Garín vivirá una semana repleta de actividades y espectáculos deportivos y culturales que se desarrollarán entre el lunes 16 y el domingo 22 de junio, con entrada libre y gratuita, con motivo de su 132° aniversario.