Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo

Con un stock bovino en caída y expectativas de recuperación del consumo interno, la industria cárnica anticipa posibles aumentos en el precio de la carne. Reclaman medidas urgentes, incentivos y reformas fiscales para evitar una nueva escalada inflacionaria.

La industria cárnica argentina encendió una fuerte señal de alarma en vísperas de la segunda mitad del año. Según advirtió la Mesa de las Carnes, una combinación de factores -como la caída del stock ganadero, la escasa oferta de hacienda terminada y el posible repunte del consumo interno- podría generar un nuevo aumento en el precio de la carne vacuna.

En un reciente encuentro sectorial, referentes de la cadena productiva analizaron la situación crítica que atraviesa el rubro. Según datos actualizados, el stock bovino nacional cayó a 51,6 millones de cabezas, lo que implica una pérdida de 2,6 millones de animales en los últimos dos años. La prolongada sequía y las ventas forzadas impactaron de lleno en la oferta.

Riesgo inflacionario ante una recuperación del consumo

"Si este año se consolida la recomposición salarial, es probable que aumente el consumo interno -que representa el 70% de la producción- y no tendremos animales suficientes para cubrir esa demanda. Eso también puede disparar los precios", explicó Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa).

En mayo, el consumo per cápita subió levemente a 49,5 kilos por habitante por año, aunque aún se ubica por debajo del promedio histórico. Cabe recordar que en 2024 el consumo cayó a 47,7 kilos, el segundo nivel más bajo desde 1914.

Producción estancada y falta de incentivos

Desde el sector aseguran que el problema es estructural. "En 1978, con 25 millones de habitantes, había 50 millones de cabezas. Hoy somos 46 millones y seguimos con el mismo rodeo", subrayó Ernesto Lowenstein, de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica).

Además, Miguel Jairala, del Consorcio de Exportadores ABC, advirtió que el actual es el stock más bajo desde 2012, lo que redunda en menor faena, mayor ociosidad industrial y pérdida de rentabilidad.

Exportaciones en caída y competencia desleal

Otro punto crítico es el frente externo. Jairala remarcó que Argentina perdió participación en el mercado chino, principal destino de las exportaciones, frente a países como Brasil. "Pagamos entre un 25% y 30% más por los animales que nuestros competidores. Así no podemos competir", señaló.

El sector reclama reformas fiscales urgentes, como la revisión del Impuesto a las Ganancias por tenencia y el IVA a las inversiones, dos trabas que desalientan la producción y el crecimiento.

Problemas en Senasa y trazabilidad sanitaria

Durante el encuentro también se apuntó contra el Senasa, al que calificaron como un organismo en "estado crítico", por falta de recursos y personal. Lowenstein reclamó una gestión más eficiente: "Si la recaudación por servicios volviera al organismo, tendríamos una estructura más fuerte y funcional".

La diferencia de estándares sanitarios entre plantas de tránsito federal y aquellas de control municipal o provincial también fue señalada como un factor de competencia desleal.

Un llamado a la acción para evitar un nuevo golpe al bolsillo

Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, sintetizó el malestar generalizado: "El productor viene golpeado, sin rentabilidad ni previsibilidad. Necesitamos reglas claras para que vuelva a invertir".

Con un consumo que podría repuntar, un rodeo en mínimos históricos y una industria en baja competitividad, el panorama es incierto. El riesgo de un nuevo aumento en el precio de la carne está latente. Desde el sector insisten en que sin políticas de incentivo, previsibilidad e inversión sostenida, el país podría enfrentar otra crisis estructural que afecte directamente el bolsillo de los argentinos.

Más de Economía
Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Tras seis meses sin actualizaciones salariales, el Gobierno reactivó la paritaria del sector de casas particulares. Se acordó un incremento del 6,5% y el pago de bonos no remunerativos en julio, agosto y septiembre.
Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.