Con menos puestos en industria y construcción, el desempleo en CABA afecta a más de 130.000 personas

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).

Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a nivel interanual. En lo que respecta al indicador de actividad, se registró una tenue suba al pasar del 62,2% al 62,5%, mientras que la tasa de empleo se mantuvo en el 57,6%.

El reporte reflejó que aún con la estabilidad de las citadas mediciones "se sostiene la distancia en la tasa de desocupación por sexo", precisando que "la tasa femenina registra 8,6% de la PEA de mujeres, frente a la masculina de 7,1%". Otra disparidad se da al medir por barrios ya que la tasa en Zona Sur (10,9%) se coloca por encima del total de la Ciudad (7,8%).

En este sentido, las poblaciones residentes en las Zonas Norte y Centro de la Ciudad tienen tasas de actividad (65,5% y 62,3% respectivamente) y de empleo (62,1% y 57,6%, respectivamente) más favorables que las del Sur (60,5% y 53,9%, respectivamente).

En un análisis por grupos de edad, las tasas de actividad más bajas corresponden a las categorías extremas, ya que "en el segmento de población joven de hasta 24 años inclusive, la tasa de actividad es de 28,8% y en la franja etaria de 65 años y más, de 22,7%. En contraste, llega a 90,9% en la población de entre 25 y 49 años". En las tasas específicas de empleo las disparidades se repiten.

A nivel general, el relevamiento aportó que la distribución de la población ocupada por rama de actividad resulta la siguiente: Servicios concentra el 74,9% del empleo, seguido de Comercio, con 14,7% del total, mientras que Industria y construcción involucra el 9,6%

Con estos datos, indicó que "se observa una caída interanual en el volumen de los puestos de trabajo ocupados para el sector Industria y construcción, con un incremento simultáneo en el de los correspondientes a Servicios".

En este marco, expuso que "el 11,8% de la población ocupada buscó otro trabajo en los últimos 30 días y está disponible" y detalló que "tres de cada diez personas que tienen una ocupación y están en la búsqueda de empleo se encuentran en condición de subocupación horaria (30,9%)".

Como contraparte, especificó que "el 86,3% de la población inactiva que no buscó trabajo durante los últimos 30 días responde que esto se debe a causas personales asociadas al trabajo reproductivo y de cuidados, a problemas de salud permanentes o transitorios o a otros motivos personales; solo el 8,2% indica como causas de no búsqueda las asociadas el mercado de trabajo, tales como la falta de experiencia o el cansancio de la búsqueda".

La tasa de subocupación horaria, que expresa la porción de la población activa que trabaja menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y está disponible para trabajar más horas, es de 8,7%, 1,2 punto porcentual por encima de los registros de un año atrás.

Al respecto, se puntualizó que "la distribución de la población subocupada se concentra en el grupo no demandante, es decir, en el de personas que no buscan activamente una ocupación de más horas, por cuanto no presionan en el mercado laboral (61,5%)", lo que implica una reducción de 10,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2024.

En cuanto a las categorías ocupacionales, el estudio reveló que "el 74,5% de la población ocupada trabaja en condición asalariada, idéntica porción a la del primer trimestre del 2024" y especificó que al igual que el año pasado, el 74,6% tiene cobertura jubilatoria, remarcando que los empleadores no le efectúan descuentos jubilatorios al 25,4% restante.

Al mismo tiempo, precisó que "el 7,6% de la población asalariada (se excluye servicio doméstico) se encuentra sujeta al empleo temporal o en condición de precariedad contractual, es decir que mantiene relaciones laborales basadas en contratos de duración determinada". Este guarismo representa una merma frente a un año atrás (10,3%). Por su parte, la población cuentapropista es de 20,8%, sin variaciones a nivel interanual. NA.

Más de Economía
Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Tras seis meses sin actualizaciones salariales, el Gobierno reactivó la paritaria del sector de casas particulares. Se acordó un incremento del 6,5% y el pago de bonos no remunerativos en julio, agosto y septiembre.
Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.